miércoles, 5 de diciembre de 2007

De polo a polo

Forges realiza una crítica a la educación familiar de los escolares en la actualidad, hemos pasado de una autoridad paternal hija de una dictadura nefasta para el desarrollo del niño, a un permisivismo convertido en pasotismo que descuida la educación de nuestros menores y con ello, obviamente, su formación y desarrollo como persona, pues como dijo Kant sólo con educación puede se pude llegar a ser hombre, distinguiéndo a la humanidad del resto del mundo animal.

Frases célebres sobre educación y deporte

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann

Un país habrá llegado al máximo de su civismo cuando en él se puedan celebrar los partidos de fútbol sin árbitros. Jose Luís Coll

Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara. Jose Luís Borges

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad? Mahatma Gandhi

sábado, 1 de diciembre de 2007

¡Luchemos por la Educación Física!

Ante los continuos ataques legales y mensajes subliminales que nos lanza la administración a todos sus niveles, por citar la ausencia de una competencia específica para nuestra materia (en nuestra civilización el deporte es una realidad social que, por su enorme repercusión en la misma, debería tratarse más en profundidad para utilizar sus aspectos positivos y desvincular a la Educación Física de los muchos aspectos negativos que transmite actualmente éste. De igual forma las enfermedades llamadas de la civilización (obesidad, hipertensión, estrés, diabetes, etc.) y su mejora mediante la actividad física, a lo que añadimos la crisis de valores de la sociedad actual sufre, como refleja y lo que puede colaborar nuestra área, por su naturaleza, en este problema son motivos suficientes, entre otros más, para respaldar la petición) o a nivel autonómico con las reducciones horarias, en el caso de Andalucía por lo que nos respecta, dejar nuestra materia sin desarrollar sus objetivos de área remitiéndonos a la normativa estatal (¡la única materia en la que no han sido desarrollados!) no podemos permanecer pasivos, pues nosotros que conocemos la historia que se contó (miedo da acordarse por ejemplo del plan de estudios de García Alix aprobado en Julio de 1900, por poner un ejemplo entre muchos otros), no sigamos aquí sentados pensando que yá pasó, no basta sólo el recuerdo, estas líneas no bastarán, no basta sólo el lamento, miremos la realidad, de seguir así esta historia de nuevo sucederá, unámonos que nadie nos vencerá pues a la administración sólo le duele los números no las razones, luchemos por los derechos que todos han de tener.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Gimnasia sueca

Imagen ilustrativa de gimnasia sueca, quienes tilden, consciente o inconscientemente, a nuestra materia de gimnasia palpen y reflexionen sobre la gran diferencias que existen entre estos conceptos, y de paso que todos conozcamos y recordemos un poco más lo que es parte de nuestra historia.

El Currículum oculto en la Educación Física

Consideraciones sobre el currículum oculto

Muchos autores haninvestigado sobre el currículum en el ámbito educativo. Una parte delcurrículum no se ve, pero existe. Es el currículum oculto. El primeroen utilizar este término fue Jackson (1968) investigando sobre losaprendizajes implícitos en la educación escolar. Podríamos decir que setrata de una dimensión curricular que se ha ocultado de laplanificación tecnológica y que incide de una manera inconsciente endocentes y alumnos a través de interacciones y situaciones didácticasentre ellos. En general, según Kirk (1990), se asocia al currículumoculto con la transmisión de valores, actitudes que se comunicaninintencionalmente, ritos y rutinas escolares que aprenden los alumnosy que los profesores ni siquiera nos damos cuenta que enseñamos.

A través del currículum oculto los alumnos aprenden habilidades sociales básicas como la paciencia, esperar turnos, trabajar juntos, y hacer frente a las interrupciones que son necesarias para la supervivencia en este ambiente. Estas nociones de convivencia hace unos años se daban en la educación en general como refuerzo. Es decir, los alumnos entraban en la escolaridad formal con una base, con una formación primaria por parte de los padres, y la escuela “ayudaba” en ese sentido, pero ocupándose principalmente de dictar lo específicamente académico. La formación en valores no era considerado por el currículum formal (es decir, lo explicitado, lo escrito, lo intencional), sino que aparecía como currículum oculto.

Hoy en día, la falta de formación en valores por parte de la familia se hace cada vez más notoria. Existe un desmoronamiento de la “columna de valores”, estructura base que debe formarse a partir del nacimiento y que es responsabilidad de los padres. Mediante esta estructura el sujeto actúa y transita por la sociedad en la que se inserta, en el barrio, en la ciudad, en el país, en el mundo.

La Educación Escolar debe dar respuesta a este déficit de formación primaria. Y es necesario para ello que dichos valores y actitudes se expliciten, se manifiesten y se hagan conscientes por la comunidad educativa.

El currículum oculto también repercute en la formación de la identidad del país. Los países de América Latina son considerados países capitalistas dependientes, producto del neoliberalismo, de la globalización, y del apetito de poder del imperialismo, donde podemos ubicar a EEUU y ciertos países de Europa Occidental. Al imperialismo le conviene que los países capitalistas dependientes tengan una educación con este currículum oculto, la cual crea gente conformista, que no expresa mucho, individualista, sin ideales, copiando culturas.

Lo oculto en la Educación Física

Los primeros estudios sobre el currículum oculto en la Educación Física los realizó Bain a mediados de la década del 70 en Estados Unidos. Esta autora buscaba las regularidades en el comportamiento del profesorado y en la organización de las clases por medio de procedimientos que indicaran relaciones con la transmisión de valores y de actitudes hacia los estudiantes. Identificó patrones de comportamientos favorecedores de los valores de orden, de logro y de privacidad, así como diferencias de conducta en función del género, de la habilidad y del tipo de escuela (Bain, 1985).

El problema del currículum oculto en la Educación Física tiene su origen en la formación de profesores. El discurso de los “formadores de formadores” a veces es muy distinto a sus acciones. Conceptos como responsabilidad, respeto, igualdad y cooperación se reclaman, pero su accionar no es recíproco. De esta manera, el currículum oculto ayuda a reproducir, no a transformar la realidad.

Según estudios de Placek (1983, p. 49) sobre el pensamiento del profesorado de Educación Física, indicaban que el éxito en su enseñanza consistía en el disfrute y en la participación del alumnado, así como evitar problemas de comportamiento en las clases.
Algunos de los ejemplos de actitudes a causa del currículo oculto en el ámbito de la Educación Física:

- El docente pone juegos especiales a niños y otros para niñas.

Esto favorece a la discriminación de género, tema muy discutido en la actualidad y que se relaciona con el currículum oculto. Esta determinación crea una imagen de que las mujeres no tienen las mismas necesidades motrices y fomenta el machismo.

- Trato especial del maestro hacia los niños con más capacidades.

Dicha actitud fomenta la distinción de clases, el individualismo y ataca a la democracia. Algunos docentes del área no entienden que el deporte en la escuela es de carácter formativo, un medio para el desarrollo de la salud, y no un fin donde juegan los mejores y lo que importa es ganar.

- Las faltas repetidas de los docentes.

Crea una concepción de que el docente es un conformista, faltista e irresponsable, modelo que luego imitan los alumnos.

- Docentes que imponen el fútbol para los varones y el voley para las mujeres.

Claro ejemplo del facilismo. La falta de diversidad de deportes en el ámbito escolar es un tema serio. Yo propongo que el deporte en la escuela además sirva como “muestrario”, para que si alguno (deseo que todos) de los alumnos elige algún deporte para practicar, lo haga con libertad de elección.

- Docentes con tintes de militar y que castigan basándose en ejercicios.

Creamos así, niños asustadizos y acostumbrados a seguir órdenes sin pensar que es lo que hacen realmente, formando gente conformista. La pobre conceptualización en la Educación Física sigue desvalorizando a la misma, donde el “para qué” sigue retumbando en las cabezas de la sociedad.

Es cierto que hay factores que influyen en el accionar del docente de Educación Física, como ser:
· falta de espacio físico de trabajo
· insuficiente material didáctico
· bajos salarios
· insistencia semanales insuficientes, sumado al tipo de “clases express” de 50 minutos.
· etc, etc.

Pero los docentes en Educación Física podemos hacer algo:
- Capacitarse continuamente, para entender los cambios de la sociedad.
- Luchar por resolver los factores que anteriormente formulé.
- Manejarse con verdadera Ética Profesional.
- Reflexionar nuestra práctica, nos ayudará a: pensar lo que hacemos; darnos cuenta de nuestros errores para luego corregirlos; dar diversidad de actividades en nuestras clases… todo esto será más fácil explicitando el currículum oculto.

Bibliografía:
HERNANDEZ PUEBLA, R. (2001) “El currículum oculto y sus implicancias en el Sistema Educativo Mexicano” Revista Digital www.efdeportes.com.
TORRES, J. (1994) “El currículo oculto”. Morata.
DEVIS – FUERTES – SPARKES (2005) “¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y sexualidad en la E.F.”. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 39, pp. 73-90Autor: Profesor Raúl Goldar

sábado, 24 de noviembre de 2007

¡¿Más pastilleo y menos horas para la Educación Física?!

Primer fármaco aprobado para la obesidad infantil

El Xenical (Orlistat) ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento. Es el primer fármaco autorizado para tratar con garantías la obesidad infantil (a partir de los doce años), junto a otras medidas como el ejercicio y el control de la alimentación.

La obesidad infantil es un grave problema de salud en España, ya que se ha duplicado en nuestro país en los últimos veinte años. Según el Dr. Basilio Moreno, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), coordinador nacional del Programa NAOS (Estrategia Nacional de Nutrición, Actividad Física y Educación Sanitaria del Ministerio de Sanidad), y Jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, con este fármaco "disponemos de una opción de tratamiento segura y eficaz que nos ayudará en el manejo del peso de los niños, a partir de doce años".

El mencionado especialista indica que, hasta ahora, la terapia contra la obesidad infantil y adolescente se basaba en la modificación de la conducta, la actividad física y el cambio de normas alimentarias. Pero faltaba algo fundamental, que era la adherencia al tratamiento, que ahora podrá mejorarse con el Xenical. "Este fármaco ha demostrado su eficacia en la reducción de peso, pero, sobre todo, en la reducción de grasa, que es lo más importante, tanto en la obesidad infantil como en la adulta", añade el doctor Moreno.

Desde Adelgazar.Net queremos insistir en la idea, tanto del doctor Moreno como de la práctica totalidad de los especialistas, de que en la lucha contra la obesidad, los fármacos son una ayuda o complemento de un tratamiento más amplio que debe incluir, necesariamente, un cambio de conducta, sobre todo en lo relativo a la alimentación y al ejercicio físico. Es un error, que no conduce a nada bueno, limitarse a la utilización de pastillas, aunque ciertamente sea mucho más cómodo. Y, por supuesto, cualquier tratamiento que incluya la toma de medicamentos debe ser prescrito y dirigido por un médico.

El Xenical (Orlistat) ya fue autorizado en los Estados Unidos por la FDA en diciembre de 2.003.

Fuente: Azprensa

¡Más Valores en la AF y menos Espectáculo!

Aquí tenemos al típico padre de familia (a falta de fútbol...), el cual muy posiblemente se considere un amante del deporte y en multitud de casos un experto en el mismo. Muchos de ellos los encontramos en escuelas deportivas y clubes deportivos a cargo de la enseñanza motriz de nuestros chicos, debido al fuerte vacío legal al respecto. En nuestra sociedad abunda el deporte espectáculo (muy monótono, porqué no decirlo), el pan y el circo, sin embargo nos encontramos en una sociedad que sufre una crisis de valores profunda, y nos preguntamos ¿hacia donde nos quieren llevar?, mientras cada día los minutos dedicados, en la caja cuadrada, al circo del fútbol y al marketing deportivo ¿reducción horaria de la materia de Educación Física?