Mostrando entradas con la etiqueta VIÑETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIÑETAS. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2008

Dopaje: Reflejo de una sociedad

Con la viñeta que queda a vuestra izquierda pretendemos mostrar al dopaje en el deporte como producto y reflejo, en considerable medida (obviamente no exclusiva), del consumo social de drogras, incluyendo los medicamentos. En nuestra opinión la influencia es mutua, en las pasarelas, en el cine, en la farmacia, en las calles... en definitiva en el conjunto de la población, con el consiguiente daño que supone, ya no sólo para los que siguen este "modo de vida" sino a todo el entorno que les rodea, pues conlleva repercusiones en múltiples ramas de nuestra sociedad. En bastantes casos relacionado con este fenómeno (perdonad el inciso, puntualizar que el dopaje es un problema que afecta al deporte en general y no únicamente al ciclismo, las ilustraciones son otro reflejo, en este caso el de la persecución exageradamente desigual según la modalidad deportiva) parece estar muy presente el pensamiento maquiavélico, en el que el fin justifica los medios, de lo que se aprovechan muchas instituciones, y, aunque sí en su mayoría, no exclusivamente privadas. Para concluir, el dopaje es un lastre no únicamente del deporte, sino de todo el ámbito social.


lunes, 7 de enero de 2008

Deberes y derechos

He aquí el dilema derechos y deberes, con la palpable peculiaridad de darse en el marco educativo infantil. Cada vez parecen conocer desde edades más tempranas sus derechos, cosa imprescindible en un Estado democrático, pero el problema es ¿qué hay de los deberes?, paradójicamente existe un gran desequilibrio en este aspecto. Largo comentario y debate podríamos establecer con respecto a dicho aspecto y la educación, sintetizar mencionando que conforme más fructifera es la educación, por supuesto no me refiero en exclusiva al sistema educativo escolar, menos necesario será el ejercicio de los derechos porque no tendríamos que hacer uso de ellos y menos tendremos que preocuparnos por nuestros deberes ya que, en el argot del deporte, estarían automatizados...educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Socialización

Utilizaremos la presente viñeta para mostrar al mundo de la actividad física como un medio integrador en la sociedad, cosa que puede tener un lado, por el cual la presentamos, como la socialización de aquellas personas que por circunstancias variadas tipo marginación o pobreza han sido aislados de los demás ciudadanos, y un lado negativo, pues esta socialización es así para todos, ya que la actividad física mediatizada ha sido utilizada a lo largo de los siglos como medio de manipulación del ciudadano, lo que desde la Roma antigua conocemos como el pan y el circo.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Mercantilización de la educación

¿Queremos una educación al servicio del mercado? ¿una Educación física que forje los cuerpos de la juventud para mejorar la rentabilidad económica de una empresa? pues desgraciadamente parece ser que hacia ahí va dirigido más de un tiro. No podemos confundir estudiante con cliente ni personas humanas con números.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

De polo a polo

Forges realiza una crítica a la educación familiar de los escolares en la actualidad, hemos pasado de una autoridad paternal hija de una dictadura nefasta para el desarrollo del niño, a un permisivismo convertido en pasotismo que descuida la educación de nuestros menores y con ello, obviamente, su formación y desarrollo como persona, pues como dijo Kant sólo con educación puede se pude llegar a ser hombre, distinguiéndo a la humanidad del resto del mundo animal.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Gimnasia sueca

Imagen ilustrativa de gimnasia sueca, quienes tilden, consciente o inconscientemente, a nuestra materia de gimnasia palpen y reflexionen sobre la gran diferencias que existen entre estos conceptos, y de paso que todos conozcamos y recordemos un poco más lo que es parte de nuestra historia.

sábado, 24 de noviembre de 2007

¡Más Valores en la AF y menos Espectáculo!

Aquí tenemos al típico padre de familia (a falta de fútbol...), el cual muy posiblemente se considere un amante del deporte y en multitud de casos un experto en el mismo. Muchos de ellos los encontramos en escuelas deportivas y clubes deportivos a cargo de la enseñanza motriz de nuestros chicos, debido al fuerte vacío legal al respecto. En nuestra sociedad abunda el deporte espectáculo (muy monótono, porqué no decirlo), el pan y el circo, sin embargo nos encontramos en una sociedad que sufre una crisis de valores profunda, y nos preguntamos ¿hacia donde nos quieren llevar?, mientras cada día los minutos dedicados, en la caja cuadrada, al circo del fútbol y al marketing deportivo ¿reducción horaria de la materia de Educación Física?

Cambios de intereses


Viñeta antigua, de otros tiempos distintos al resto de viñetas ilustradas en el presente blog, sin embargo hemos visto propicio exponerla en el mismo pues, a parte de para echarnos unas risas ¿a quién no le ha pasado?, ilustra a la perfección el cambio de intereses que se produce llegada a una edad en la juventud, alejándoles de la práctica deportiva a las que estaban más o menos habituados en su infancia (desafortunadamente cada vez menos) y acercándoles hacia un ocio insaludable ¡por supuesto no nos estamos refiriéndonos a la motivación de los jovenes de la presente viñeta que es tan sano y natural como la actividad física! sino a sustancias nocivas tan integradas en la sociedad española actual.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Motivación



Se de compañeros que al ver esta imagen se molestarían, lo tomarían como un desprestigio para la materia, ¡pero nada más lejos de la realidad!, para mí es un orgullo que la materia a la que me dedico tenga esta gran ventaja educativa sobre las materias de aula, la motivación del alumnado no sólo es indispensable para un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje sino que es garantía de que se hacen bien las cosas, el ludismo debe ser parte inseparable de la Educación Física (no volvamos hacia atrás), y en este sistema educativo que se queda obsoleto porque no es capaz de llegar al alumnado ¡somos la llave!

Sociedad del Consumo ¿Educación del consumo?

No olvidemos que la actual sociedad capitalista en la que nos movemos prima los intereses económicos sobre cualquier cualquier valor, ahí incluyo a una fuente de valores como la educación, estoy seguro que el sistema no mantendría al sistema educativo si no le fuese rentable. No obstante la educación está llena de románticos amantes de la docencia que debemos luchar por una formación integral y crítica del alumnado. No olvidemos nunca nuestro paradigma educativo seamos del área que seamos y sometamonos a una autocrítica contínua. En nuestro caso de la Educación Física habría que reflexionar si lo que conseguimos es educar a través y por el movimiento o si lo que estamos haciendo es vender deporte espectáculo y consumista.

Del Conductivismo al Constructivismo


Curioso mensaje subliminal que nos muestra esta viñeta, particularmente me recuerda a una en la que Quino nos ilustraba el paso del conductivismo al constructivismo, en la misma aparecían niños de diferentes edades a los cuales en las primeras etapas se le ordenaba Haz...Haz...Haz... y cuando llegó la hora: Piensa... ¿Pensar? ¿Qué es pensar?

domingo, 18 de noviembre de 2007

Reforma de Secundaria

Exactamente, y no nos olvidemos de la Educación Física, ¡salta a la vista!, y ya no sólo nos estamos refiriendo a la marcada obesidad sino a la falta de ética y civismo que denuncia la viñeta, pues estos valores también forman parte de la Educación Física, pues como dijo Le Boulch La Educación Física es educación por y a través del movimiento.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Adaptaciones curriculares


Ejemplar viñeta que exponemos en este blog para hacer un llamamiento a que todas nuestras adaptaciones curriculares, no significativas, relacionadas con el tema de la inmigración, o más globalmente debida a cualquier discriminación por formas de pensar, actuar o vestir distintas a la masa de una población, use como medio la multiculturalidad, el razonamiento crítico ¡comenzando por la AUTOCRÍTICA (como bien refleja Eneko), el sentir lo que sienten los demás, junto con otras muchísimas ventajas que pueden suponer para la consecución de nuestros objetivos estas adaptaciones que debemos realizar.

viernes, 9 de noviembre de 2007

De jugar en la calle...a las redes de internet.


La industrialización, la construcción, "ese gran enemigo del hombre" como diría Saramago, las nuevas tecnologías y demás avances de esta civilización han atrapado a nuestros alumnos en las redes de internet alejándolos de los parques, zonas verdes, calles seguras, plazoletas (muchos de los cuales ya no existen) y con ello de las ventajas que producía la actividad física que se jugaba en los mismos, en todos sus ámbitos.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Tendencia de la educación familiar II


...y luego pues claro, los problemas que todos conocemos y que muchos culpan de ellos a la educación impartida en nuestros centros ¡como si el sistema actual de sociedad y la educacion familiar no influyese en estos inocentes chiquillos!

Tendencia de la educación familiar


Toda una familia, Forges sí señor, el padre, la madre y la televisión, no hay nada mejor para olvidarse de la dura jornada laboral ¿no? por lo menos así lo establece el actual sistema...continuará...

jueves, 1 de noviembre de 2007

Ignorancia que hace flaco favor a la educación

La presente viñeta que denuncia un problema de fondo para el conjunto de la educación y de la sociedad española, hace un flaquísimo favor a la misma. Es una clara seña de que nuestra materia sigue viéndose por las restantes como una maría, pero es más pues, a parte de la falta de respeto al mezclar la lavor educativa de la educación física con residuos de la basura televisiva, va en contra de la legalidad en educación, ya que la Orden ECI/2220 del 2007, que desarrolla el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de Diciembre marca como enseñanza mínima para la E.S.O. el bloque de Expresión Corporal (dentro de nuestra materia), de igual manera estos contenidos son medios propicios para alcanzar algunos de los Objetivos Generales de Etapa, contemplados en la Ley Orgánica de la Educación (L.O.E.) (Ley 2/2006 de 3 de mayo), como por ejemplo: en su capítulo III en su artículo 23: "Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación" por ser el más claro, aunque se relaciona con muchos otros. Por citar sólo la legislación para la E.S.O. (sin ni siquiera entrar en los Objetivos del Área que afectan a nuestra materia), sin indagar en la que rige la Educación Primaria ni en la que hace lo propio con el Bachillerato, que respaldarían legalmente mucho más la presente crítica.

miércoles, 31 de octubre de 2007

¿Café con leche para todos?


Señores ¡¿no es ya hora de desterrar de nuestra práctica la evaluación basada en el rendimiento?! es profundamente aberrante que ha día de hoy sigan produciendose en nuestras clases imágenes similares a ésta, fruto de nuestro pasado "educativo" y que en absoluto conllevan a los fines de la educación física al mismo tiempo de ser contrarios a la legislación vigente en materia de educación. La educación física tiene por su naturaleza una ventaja a la hora de individualizar la enseñanza que no poseen las "materias de aula", no la desaprovechemos y demostremos a la sociedad que somos una materia que puede situarse al frente de la vanguardia educativa.